¿Documentos para una repatriación? ¿Qué datos son imprescindibles para un proceso ágil y sin estrés? Sabemos que una repatriación funeraria sucede en medio de duelos y sentimientos fuertes, pero para reencontrarse con un ser querido s necesaria una logística importante. Este servicio es un puente para quienes anhelan dar el último adiós en la tierra que los vio crecer, honrando el amor y los recuerdos que los unen.

documentos para una repatriación funeraria crossing world group

 

Sabemos que es complicado ponerse a reunir documentos para una repatriación funeraria internacional para una persona en proceso de duelo, perdida y shock. Pero para realizar un traslado funerario internacional, es fundamental contar con una documentación requerida por el país de origen y de destino. Por eso es vital coordinar esfuerzos con una empresa especializada en repatriaciones funerarias. La empresa no solo estará ahí para ti, sino que se encargará de reunir una familia. 

Documentos para una repatriación: los imprescindibles

Para que esto se lleve a cabe sin complicaciones ni un estrés adicional, es necesario la siguiente documentación, son solo 5: 

  1. Identificación del fallecido
    • Pasaporte del fallecido
    • Documento nacional de identidad
  2. Formularios de autorización
    • Autorización de retiro del cuerpo
    • Permiso para cremación o inhumación
    • Autorización para traslado internacional

Realidad clave sobre los documentos para una repatriación funeraria exitosa

La empresa encargada de la repatriación y los especialistas que llevan a cabo el tramite, te acompañarán en cada paso para reunir los documentos esenciales en un transporte funerario internacional. Sin embargo, hay límites que hay que tener en cuenta. Hay documentación que solo el familiar debe gestionar. A continuación de decimos cuales son:

– Acta de nacimiento del fallecido: el primer testimonio de su existencia.
– Identificación oficial del fallecido: para validar su identidad en el proceso.
– Identificación oficial del familiar: quien asume la responsabilidad de traerlo de vuelta a casa.

Pasos a seguir

Una vez que hayas contactado con una empresa de repatriaciones funerarias internacionales y acordado el costo del traslado, ellos te proporcionarán los formularios necesarios.

Conclusión

Para agilizar el proceso, es clave tener a la mano la identificación del fallecido y completar los formularios de autorización. Contar con el apoyo de expertos facilitará el trámite y garantizará que todo el proceso cumpla con los requisitos legales y sanitarios

Hablar con experto funerario ya