Un fallecimiento en casa por causas naturales es más común de lo que las personas creen. Hay situación que sorprenden así, en casa cuando menos lo esperas, o simplemente porque así lo estipularon. Pero entonces, cuando descubres que un familiar, o ser querido, ha fallecido en casa ¿Qué es lo primero que debes hacer? ¿A quién notificar de primero?

Suena algo injusto “tener que hacer” algo cuando la situación es difícil de sobrellevar pero, tienes que saber que no estas solo, hay empresas dedicadas a acompañarte, ayudarte y gestionar por ti. Entonces, si una persona muere de manera repentina en casa y no tenía una enfermedad terminal, es fundamental seguir los procedimientos adecuados para reportar el fallecimiento.

En CWG hemos recopilado 3 pasos clave para seguir si te encuentras en esta situación o conocer alguien que lo puedes estar viviendo.

fallecimiento en casa crossing world group

 

Pasos a seguir cuando descubres un fallecimiento en casa

  1. Llamar a las autoridades
    Lo primero que se debe hacer es contactar a la policía o servicios de emergencia para informar sobre la muerte.
  2. Levantamiento del cuerpo
    Las autoridades acudirán al domicilio para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue o a las instalaciones de la institución forense correspondiente.
  3. Determinación de la causa del fallecimiento
    Se llevará a cabo un examen médico para identificar la causa de la muerte. En algunos casos, se puede requerir una autopsia antes de emitir el certificado de defunción.

¿Qué debe hacer la familia en caso de un fallecimiento en casa?

Una vez certificada la defunción, los familiares podrán contactar con una funeraria o empresa especializada en repatriaciones para iniciar un proceso que, aunque complejo, puede llevarse a cabo con serenidad y certeza cuando se cuenta con la guía adecuada. Este es un momento de profunda vulnerabilidad, donde el apoyo de expertos no solo facilita los trámites administrativos, sino que también ofrece la contención emocional que tanto se necesita.

Las principales repatriadoras funerarias del mundo han desarrollado protocolos precisos para agilizar el traslado internacional de un ser querido. Esto implica coordinar la documentación requerida, gestionar permisos sanitarios y aduaneros, organizar el transporte y asegurar que el cuerpo llegue en condiciones dignas a su destino final. Un equipo especializado se encargará de los detalles logísticos, permitiendo que la familia pueda concentrarse en lo verdaderamente importante: honrar la memoria de su ser amado y darle una despedida acorde con sus deseos y creencias.

Las normativas varían según cada país, por lo que contar con un servicio con experiencia internacional marca la diferencia. Desde la obtención del certificado de defunción y el acta consular hasta la preparación del cuerpo según los requisitos sanitarios locales, cada paso debe ser ejecutado con precisión y respeto. En estos momentos, delegar en expertos no solo es una opción, sino una decisión sabia que aligera la carga y permite que la familia se enfoque en el duelo, en vez de en los trámites.

Porque despedir a un ser querido en su tierra natal no debería ser un camino lleno de obstáculos, sino un proceso acompañado, guiado y, sobre todo, humanizado.

Un fallecimiento en casa, lo esencial

Si un ser querido fallece inesperadamente en casa, es esencial llamar a las autoridades de inmediato. Ellos se encargarán del levantamiento del cuerpo y de la certificación de la defunción. Posteriormente, una funeraria podrá coordinar el traslado y el destino final del fallecido.

Hablar con experto funerario ya