Por: Redacción CWG

Cuando un ser querido fallece bajo cuidados hospice, hospicio, es normal sentir incertidumbre y desorientación. Sin embargo, saber qué hacer en esos momentos puede traer claridad y alivio. Aquí te presentamos 7 pasos esenciales que te ayudarán a gestionar el proceso de manera serena y ordenada.


Pasos a seguir cuando alguien muere bajo cuidados hospice

1. Contactar al equipo médico de hospice

Lo primero es informar al médico o enfermera de hospice sobre el fallecimiento. Ellos acudirán al domicilio para confirmar y certificar el deceso. Este paso es fundamental, ya que sin la certificación médica no se pueden iniciar otros trámites legales y funerarios.

2. Obtener el certificado médico de defunción

El profesional de hospice emitirá y firmará el certificado de defunción. Este documento es crucial para gestiones legales como la notificación a instituciones, el acceso a seguros de vida y la organización del funeral. El proceso suele tardar unas pocas horas, por lo que es recomendable tener paciencia y mantenerse en comunicación con el equipo médico.

muerte bajo hospice crossing world group

3. Revisar las directivas anticipadas

Si el fallecido dejó directivas anticipadas, es importante revisarlas de inmediato. Estos documentos pueden contener instrucciones específicas sobre su deseo de donar órganos o sobre el tipo de servicios funerarios que prefería. Acceder rápidamente a esta información facilitará el cumplimiento de sus últimas voluntades.

4. Coordinar el traslado del cuerpo

Una vez certificada la muerte, se debe contactar a una funeraria o empresa especializada en repatriaciones para organizar el traslado del cuerpo.

5. Notificar a familiares y otras personas clave

En estos momentos, la comunicación es esencial. Informar a familiares, amigos, empleadores y otros contactos importantes puede ser una tarea emocionalmente desafiante. En muchos casos, los proveedores de hospice pueden asistir con esta labor, asegurando que el mensaje se transmita de manera respetuosa y considerada.

6. Recibir apoyo emocional y logístico

El duelo es un proceso complejo y cada persona lo afronta de manera distinta. Los programas de hospice suelen ofrecer apoyo para los dolientes, como acompañamiento de capellanes, consejería emocional y ayuda en la organización del funeral.

7. Cuidar de ti mismo

El impacto emocional y físico de perder a un ser querido puede ser abrumador. Es importante permitirte tiempo para procesar la pérdida, descansar y buscar ayuda si la necesitas. Existen recursos especializados en duelo, desde terapeutas hasta grupos de apoyo, que pueden guiarte en este proceso.

Si un familiar o ser querido fallece bajo hospice, el proceso puede ser complejo pero puedes contar con ayuda.

Cuando un ser querido fallece en hospice, el proceso puede parecer complejo, pero contar con el apoyo adecuado facilita cada paso. Contactar al equipo médico, gestionar la documentación, planificar el traslado y recibir apoyo emocional son aspectos clave para transitar este momento con paz y claridad. Recuerda que no estás solo: hay profesionales dispuestos a ayudarte a honrar la memoria de tu ser querido con respeto y amor.

Hablar con experto funerario ya